BUSCAR EN EL BLOG

28 de septiembre de 2017

Información sobre la Prehistoria



Prehistoria: Período de la historia de la humanidad que abarca desde el origen del ser humano hasta la aparición de la escritura (3.000 a.C.). A partir de este momento, comienza la Historia.

La Prehistoria se divide en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

PALEOLÍTICO

La palabra Paleolítico significa piedra antigua.
Los seres humanos eran nómadas ya que debían buscar alimentos o nuevos recursos naturales.
Se alimentaban de la pesca, la caza y la recolección de frutos silvestres. 
Se vestían con las pieles de los animales que cazaban.
Vivían al aire libre, en cuevas o sencillas viviendas hechas con pieles. Esto dependía del clima o del terreno.
 Los grupos estaban formados por 1 o por pocas familias.
Fabricaban herramientas con piedra. Estas servían para cazar, pescar o al trabajo de la piel. Progresivamente fueron evolucionando: cantos partidos, sílex, huesos, madera.
El control del fuego supuso un gran cambio para la vida de los seres humanos: permitió cocinar los alimentos y mejorar su conservación, proporcionó luz y calor, fue útil para ahuyentar depredadores o para la caza de animales de grandes dimensiones, facilitó el asentamiento en lugares de clima frío, permitió manipular algunos materiales para conseguir herramientas más resistentes...
Aparecen las primeras pinturas. A estas pinturas se las conoce como pinturas rupestres. Se han encontrado en paredes y techos de cuevas. Solían aprovechar las irregularidades de la roca para dar mayor realismo a sus representaciones. Representan animales como el bisonte, el ciervo y el caballo y suelen usar colores ocres, negros y rojos. La mayoría de ellas se han encontrado en el norte de España y en el sur de Francia.
También realizaban esculturas. 

NEOLÍTICO

Entre los milenios VIII y IV a.C.
La aparición de la agricultura y la ganadería supuso un nuevo cambio en la vida de los seres humanos puesto que permitió abandonar la vida nómada en busca de recursos naturales para sobrevivir.
Los poblados eran pequeños y se levantaron junto a ríos. Se crearon campos de cultivo y corrales para los animales.
Se producen y almacenan alimentos.
Agricultura: trigo, arroz, mijo, maíz, mandioca, judías, patatas (dependiendo de las zonas).
Ganadería: oveja, cabra, vaca, cerdo, perro, reno y asno (dependiendo de las zonas).
El asentamiento estable en poblados genera nuevas actividades: desarrollo de la cerámica, obtención de piedra pulimentada, nuevos objetos y herramientas ...
Los grupos humanos aumentan de tamaño.
 Las pinturas neolíticas se han encontrado en el levante español, por eso también se las llama pinturas levantinas. Representan la vida del poblado: caza, danza ... En cada figura se usa un solo color.

EDAD DE LOS METALES



No hay comentarios:

Publicar un comentario